¿Quién no tiene conocimiento de la inmensa variedad de fascinantes atractivos que posee el cantón Baños de Agua Santa, como oferta para el más de millón de visitantes que anualmente recibe entre sus montañas, ríos y aguas milagrosas?
Baños es el centro turístico de los Cuatro Mundos en el Ecuador: Mundo Aventura, Mundo Descanso, Mundo Diversión y Mundo Naturaleza. De la misma forma, esta ciudad engloba en su exótico territorio, y en abundancia, al Agua, al Fuego, a la Tierra y al Aire, por lo que cada vez se le va conociendo a este punto situado entre los Andes y la Amazonía como el Paraíso de los Cuatro Elementos, Baños.
Jugando con los símbolos y las realidades, el ELEMENTO AGUA distingue a los Carnavales de Baños, ya que a más de sus decenas de ríos de colores, de las 60 cascadas con acceso existentes en sus alrededores, de los spa de terapias singulares y de sus balnearios de origen volcánico , esta ciudad para estas fechas celebra el Carnaval de la Caña, la Melcocha y la Alegría, fiesta en la cual los que llegan a Baños pueden disfrutar del Desfile del Color, de la Belleza y del Sabor, en el cual los bailes tradicionales con ritmos andinos y tropicales , las bandas de pueblo , la belleza de las mujeres y los carros alegóricos deleitan las pupilas y los corazones de los turistas.
Así mismo, la gente que llega a este pueblo puede realizar sus actividades de relax y entretenimiento, independientemente o contratando los servicios de una Agencia Operadora de la localidad, de una forma tranquila y segura.
En aquellos días el ambiente en las calles se engalana también con el tradicional paseo hípico y el paso de la chamiza, con la música de artistas de varios géneros, con ferias artesanales y de platos típicos, y en las noches el cielo se ilumina con coloridos fuegos artificiales. Incluso los devotos [católicos] tienen su espacio […] a los pies de la Cascada, Cabellera de la Virgen, considerada sagrada según la cosmovisión indígena andina. Se recomienda para estas épocas realizar con anticipación las reservas en los más de 100 hoteles y hostales que posee Baños, ciudad situada a 45 minutos de la ciudad de Ambato (Fiesta de las Frutas y de las Flores).
A pesar de los 4 días que tiene este feriado, el tiempo resulta corto para probar y experimentar la mayoría de actividades ecoturísticas que ofrece Baños de Agua Santa.
Si su itinerario no le alcanzó para hacer bicicleta en la montaña; para practicar rafting, canyoning, para lanzarse en péndulo desde el puente de Río Blanco; para caminar por los senderos y balcones naturales; para visitar el Santuario, el Zoológico y el Serpentario; para subirse en una chiva y dirigirse a la Ruta de las Cascadas, Orquídeas y Guayabas, o para ir a un mirador nocturno, a escuchar los pálpitos sobrecogedores de la Mama Tungurahua; para comerse un alfeñique y beber el sánduche baneño (aguardiente con jugo de caña); o para salir en la noche a la Ruta de la Diversión ( Bares y Discotecas), en el transcurso del año habrán otras oportunidades y otros feriados para retornar a este bello lugar serrano – oriental que posee una planta de servicios turísticos para todo gusto y bolsillo.
La Semana Santa en Baños está relacionada con el ELEMENTO FUEGO: fuego ardiente de la fe en la milagrosa Virgen de Agua Santa, protectora de este lugar; fuego de las entrañas del volcán que se traslucen en las hirvientes temperaturas de sus terapéuticas aguas termales y minerales.
LA TIERRA en cambio está de protagonista en el Feriado de Finados, a través de las ancestrales costumbres de preparar la colada morada y el pan que la gente baneña conserva a plenitud para recordar a los seres queridos que regresaron a su origen, al polvo y al lodo de las maravillosas montañas andinas y de bosque húmedo que alberga Baños de Tungurahua en los 2 parques nacionales que le rodean (Sangay y Llanganates).
EL AIRE puro de este sitio toma tintes de espiritualidad en épocas de Navidad, en la cual los peculiares “Pases del Niño” no dejan tranquilas las cámaras fotográficas de los turistas. Y una semana después este mismo aire que viene desde el Corredor Ecológico del Río Pastaza se torna alegre y jubiloso al despedir y quemar al Año Viejo, para posteriormente, y en medio de una fiesta inigualable, recibir al Nuevo Año.
Comments